Un software para apoyar la alfabetización de estudiantes liceales (Liceo N° 3 de Artigas), dispositivos para facilitar la práctica de fútbol para personas ciegas (Instituto Superior Brazo Oriental de Montevideo) y una placita inclusiva (Escuela N°34 de Casupá) fueron las propuestas que obtuvieron las distinciones centrales y la mención especial del Premio Nodo.
El Ministerio de Educación y Cultura (MEC), la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y Ceibal dieron a conocer los ganadores del Premio Nodo y Fondo Nodo, iniciativa que reconoce a la comunidad educativa y destina hasta un millón de pesos a centros educativos para desarrollar proyectos pedagógicos en 2024.
Este año, por primera vez, se otorgaron los Fondos Nodo. Se trata de fondos de hasta $1.000.000 por proyecto seleccionado para promover la autonomía de los centros educativos y la realización de proyectos innovadores adaptados a contextos específicos. Estos fondos son autogestionados y están orientados a favorecer la implementación de iniciativas con un impacto positivo en el aprendizaje.
Nodo surge con el objetivo de reconocer y fomentar las prácticas educativas innovadoras en Uruguay. En este sentido, se considera “innovación pedagógica” a la búsqueda de nuevas formas de enseñanza que permitan superar obstáculos.
Los proyectos ganadores
“AlfaSoft” es la iniciativa por la que resultó premiado el Liceo N°3 de Artigas. Se trata de una aplicación diseñada para apoyar la alfabetización de estudiantes que inician la etapa liceal, con base en el pensamiento computacional. En el proyecto se involucran distintos grupos, docentes, estudiantes de formación docente y centros educativos.
Por su parte, el Instituto Superior Brazo Oriental de Montevideo fue premiado por la iniciativa “Que el fútbol nos haga vibrar”. A través de este proyecto, estudiantes de FPB de Deporte y Recreación desarrollaron dispositivos para facilitar la práctica de fútbol para personas ciegas, a través de brazaletes que vibran al acercarse al arco contrario. Este trabajo coloca la tecnología y las alianzas de aprendizaje al servicio de la inclusión.
La Escuela N°34 de la localidad de Casupá (Florida) recibió la Mención Especial. A través de First Lego Explore, los escolares de Casupá maquetaron una placita inclusiva y tejieron alianzas locales para materializar el proyecto. Soñado y diseñado por los niños, el proyecto pone en juego competencias en robótica, pensamiento computacional, colaboración e inclusión, y demuestra cómo las buenas ideas pueden impactar positiva y directamente en las comunidades.
Ganadores de los Fondos Nodo
Las ideas finalistas y los proyectos que resultaron ganadores recibirán un acompañamiento personalizado para concretar las iniciativas planteadas.
- 1984: El ojo te mira, Colegio y Liceo Sagrada Familia, Montevideo
- e'a! Festival de ilustración y lectura 2024 Centro Regional de Profesores del Suroeste, Colonia
- Espacio de Creatividad & Tecnología, Fundación los Rosales, Montevideo
- Espacio sustentable, Escuela Técnica n°2 (Flor de Maroñas), Montevideo
- La estética y las TIC en los ambientes escolares para la obtención de aprendizajes significativos, Escuela Nº 155 (Colonia Nicolich), Canelones
- Laboratorio de Innovación y Extensión Educativa, Liceo Alberto Candeau (Paso Carrasco), Canelones
- Los podcast, la radio escolar y el streaming como apoyo de los procesos de aprendizaje, Escuela N°46 Emilio Oribe y Escuela N°6 (Melo), Cerro Largo, $1.000.000
- Nuestro entorno, reafirmando el sentido de pertenencia, Liceo N°3 Homero Macedo, Treinta y Tres
- Nuestro monte, nuestra raíz, CEA N°103 y Escuela Rural N°103, José Enrique Rodó, Soriano
- Proyecto Cañada de los Hornos, Liceo N°4 y Escuela n°99, Grito de Asencio Mercedes, Soriano
- Sabores sobre ruedas, Escuela Técnica Atlántida (Anexo Soca), Canelones.
Los premios y reconocimientos 2023 se entregaron en un evento que sirvió como espacio de inspiración y reflexión para la comunidad educativa. En ese marco, Carlos Scolari, experto en medios digitales y ecología de medios de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (España), brindó una disertación especial.